Mundo Automotriz

Mundo Automotriz

Mundo Automotriz

16 de julio de 2025

EL NUEVO PASO DE CHEVROLET: SPARK EUV

Autor:

Manuel Bravo

La democratización de la movilidad eléctrica no se podía considerar completa hasta que una marca, digamos, tradicional, ofreciera un producto accesible. La oferta china acercó este tipo de vehículos a un mayor grupo de la población, aunque todavía con la reticencia que suele generar su origen asiático. El primer paso en nuestro país lo da Chevrolet con el nuevo Spark EUV.

Hace algunos años, la marca del corbatín azul intentó asociar el nombre Spark con la movilidad eléctrica. Al pequeño monovolumen de los años 2010 le sustituyeron el tren motriz a combustión por una batería rudimentaria y un pequeño motor eléctrico que no se diferenciaba mucho de una bomba de agua. Fue un inicio interesante en una época dominada por el Nissan Leaf y cuando la amenaza de Tesla ya era una realidad. Spark, chispa en español, era un nombre ideal, incluso adelantado a lo que muchos años después haría Dodge con el Charger.



Sin embargo, el experimento duró apenas un año, principalmente porque costaba cerca de medio millón de pesos, una cifra que en ese entonces alcanzaba para una SUV mediana o incluso un GT respetable. Pero en General Motors la idea no se apagó, y hoy presentan el nuevo Spark EUV, que abandona la carrocería monovolumen para convertirse en una pequeña camioneta de líneas cuadradas y diseño sobrio, pero atractivo. Se aleja, afortunadamente, de la idea de que un auto eléctrico debe parecer sacado de Mazinger Z o Los Supersónicos.

El interior repite esa fórmula de simplicidad, pero destaca por el gran volumen y espacio que permiten las formas rectas y la ausencia de túnel de transmisión. Caben cinco pasajeros con comodidad, buena visibilidad y abundante entrada de luz gracias a un área acristalada generosa. En seguridad, incluye todos los sistemas clave actuales, mientras que el sistema de infoentretenimiento corre a cargo de una pantalla de 10.1 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.



¿Y el manejo? Es un eléctrico. Aunque solo entrega 100 caballos de fuerza, la entrega inmediata del par desde cero revoluciones hace que se sienta ágil y divertido. Incluso genera una aceleración que, por momentos, te hace olvidar que estás en un vehículo orientado a la eficiencia urbana. También destaca el ajuste de la suspensión, que permite entrar con buen ritmo a curvas, algo poco común en autos diseñados para la ciudad.

La autonomía es correcta: 281 km bajo el estándar EPA, lo cual lo vuelve ideal para la vida diaria. Las salidas a carretera quizá deban reservarse para otras opciones. El Spark EUV cuenta con un motor eléctrico de 75 kW (100 hp) y 132 lb-pie de torque, alimentado por una batería de litio-ferrofosfato (LFP) de 42 kWh. La marca anuncia hasta 385 km de autonomía bajo el ciclo NEDC, aunque como sabemos, esa cifra es poco realista; bajo el estándar EPA, alcanza 281 km.



Su cargador dual de 7.7 kW permite recargar del 20% al 100% en cinco horas, aunque también admite carga rápida para alcanzar el 100% en menos de una hora. Un valor agregado: Chevrolet incluye dos cargadores (uno portátil de nivel 1 y uno de pared de nivel 2) con instalación incluida como parte del paquete de lanzamiento. Además, ofrece acceso a más de mil puntos de carga en todo el país y seis meses de cortesía del sistema OnStar para asistencia y monitoreo en tiempo real.

Y lo mejor: diez años después de aquel Spark eléctrico de 500 mil pesos, hoy llega un modelo mucho más completo por $449,900 pesos. Si eso no es un verdadero paso hacia la democratización eléctrica, no sabemos qué lo sea.

#Publicidad

© GLOBAL 2025 Todos los derechos reservados.

© GLOBAL 2025 Todos los derechos reservados.

© GLOBAL 2025 Todos los derechos reservados.